Inteligencia Artificial campaña BMW

El mundo del Marketing y la publicidad vive una evolución constante, y la estrategia de marketing de hace un par de años puede no servir ya. Lo mejor para alejar a los consumidores es mostrar un estilo gráfico pasado de moda, de manera que las agencias de diseño gráfico deben estar a la última. La narrativa visual, la inclusión, la sostenibilidad y la experimentación tecnológica son algunas de las áreas que los diseñadores están explorando para crear trabajos interesantes e innovadores.

Estar al día de estas tendencias permite a las marcas mantenerse en la vanguardia de la industria y ofrecer soluciones creativas que resuenen con el público, al tiempo que se adaptan a las necesidades cambiantes del mundo moderno. Ese público puede ser de la Gen Z, Millenials, Generación X o Baby boomer, por lo que se requieren propuestas diferenciadas.

En este artículo vamos a ver hacia dónde se mueve el diseño actual, animado por los cambios sociales y las tecnologías emergentes.

1) Narrativa visual y formatos en vídeo

El diseño gráfico para redes sociales y para páginas web ha evolucionado mucho más allá de los posts estáticos que conocíamos. Los diseñadores buscan ahora contar historias más envolventes y atractivas a través de formatos de vídeo, como los reels en Instagram o TikTok. Estos vídeos cortos permiten una comunicación más efectiva y creativa con el público objetivo, dado que pueden presentar ideas y conceptos de una manera dinámica y entretenida. La narrativa visual se ha convertido en una poderosa herramienta para captar la atención de la audiencia, y así mantenerla comprometida con el contenido.

Nike Instagram

2) Motion Graphics e ilustraciones 3D

El uso de Motion Graphics y elementos en 3D en el diseño gráfico ha sido un recurso cada vez más utilizado. Estos elementos agregan un toque de interactividad y realismo a los diseños, lo que mejora significativamente la experiencia del usuario. Estás técnicas son especialmente útiles para explicar conceptos complejos de una manera visualmente atractiva y fácil de entender. Por otro lado, las ilustraciones y animaciones en 3D permiten a los diseñadores crear mundos virtuales y escenas tridimensionales que cautiven la imaginación del espectador.

Publicidad 3D

3) Patrones geométricos y diseño minimalista vs. maximalista

Los patrones geométricos han adquirido una gran popularidad en el diseño gráfico debido a su estética ordenada y versátil. Estos patrones se pueden utilizar para agregar textura, dinamismo y estructura visual a los diseños, y se adaptan bien a diferentes estilos y temáticas. Por otro lado, el diseño minimalista se centra en la simplicidad y la eliminación de elementos innecesarios, para lograr una comunicación clara y directa. En contraste, el diseño maximalista abraza la abundancia de elementos, colores y detalles, para crear un impacto visual audaz y llamativo. Ambos enfoques tienen su encanto único y atraen a diferentes tipos de audiencia.

Patrones geométricos

Minimalismo vs Maximalismo

4) Inclusión y diversidad

La inclusión y la representación de la diversidad de personas y grupos minoritarios en el diseño gráfico se han convertido en una prioridad para muchos diseñadores. La sociedad está cada vez más concienciada de la importancia de la representación equitativa en los medios y la publicidad. Por eso, los diseñadores buscan crear obras que reflejen la diversidad de la sociedad, puesto que esto no sólo crea una conexión más profunda con el público, sino que también promueve valores de equidad e igualdad en la población.

Inclusión marcas

5) Sostenibilidad en diseños y empaquetados

Con la creciente preocupación por el medio ambiente, el diseño gráfico ha adoptado un enfoque más sostenible y eco-friendly. Los diseñadores buscan utilizar materiales y técnicas de producción que tengan un menor impacto ambiental. Además, se esfuerzan en diseñar empaquetados y productos que sean más fáciles de reciclar y reutilizar, reduciendo así la cantidad de residuos generados por la industria del diseño.

Diseño sostenible

6) Estilo retro y tipografías

El estilo retro ha experimentado un resurgimiento en el diseño gráfico moderno. La nostalgia por épocas pasadas ha llevado a los diseñadores a buscar inspiración en diseños vintage y estilos gráficos antiguos. Los colores, tipografías y estilos visuales de décadas anteriores se han incorporado en diseños contemporáneos, creando un atractivo estético único que evoca recuerdos y emociones del pasado.

Retro

7) Inteligencia artificial en el diseño

La inteligencia artificial (IA) está influyendo considerablemente en el campo del diseño gráfico. Con el uso de algoritmos y técnicas avanzadas de aprendizaje automático, los diseñadores pueden automatizar ciertas tareas repetitivas, como la generación de logos, la optimización de imágenes y la creación de diseños personalizados. La IA también ha permitido crear obras de arte generativas, donde el diseño es el resultado de la interacción entre el diseñador y el algoritmo, lo que da lugar a piezas verdaderamente únicas e innovadoras.

Inteligencia Artificial campaña BMW

8) Paletas de colores llamativas

Los colores audaces y brillantes se han vuelto cada vez más populares entre los principales diseñadores gráficos contemporáneos. Las paletas de colores llamativas captan la atención del espectador de manera efectiva y crean una experiencia visual emocionante y atractiva. El diseño actual utiliza colores vibrantes para destacar elementos clave, transmitir emociones y establecer una identidad visual característica para marcas y productos.

Paleta de colores

Si te interesan las posibilidades del diseño para tu negocio, has de saber que en Clidea Digital llevamos tu marca al siguiente nivel, ya que tenemos un sólido equipo de diseñadores gráficos, expertos en marketing y en producción audiovisual. ¡No dudes en consultarnos! Contacto