¿Qué es un eslogan y cuáles son los pasos para crear uno?
Si te estás preguntando qué es un eslogan te vamos a contestar sin pestañear que es una de las herramientas más poderosas del marketing.
Es de suma importancia porque ha de transmitirle al mundo con fidelidad tu imagen corporativa y añadirle valor a tu marca.
Es tan importante que el eslogan ha de “penetrar” en la mente de los consumidores y que sepan de qué producto se trata sin necesidad de nombrarlo.
El eslogan es uno de los elementos para hacer branding, para hacer escalar tu marca y diferenciarte de tu competencia. Es una de las bases para crear una imagen corporativa de prestigio.
Se utiliza en anuncios de publicidad y son frases cortas que han de ser muy fáciles de recordar y que estén en el “top of mind” del consumidor.
Así que si te estás preguntando qué es un eslogan no dejes de leer este post hasta el final.
Te vamos a hablar de los tipos de eslogan, de las características que ha de tener y las técnicas para hacer el mejor posible.
Acabaremos este post dándote algunos ejemplos de slogan “triunfadores” de marcas famosas.
Con todo este menú que te hemos preparado ¿no vas a leer este post hasta el final?
Tipos de eslogan
Empezamos por los tipos de slogan:
1. Descriptivo
Uno de los más usados. Describe una característica, un beneficio o una ventaja de la marca. Cuando tus clientes necesiten de esa ventaja o ese beneficio, comprarán tu producto.
2. Informativo
Es un mensaje que dice bien a las claras a qué se dedica tu negocio y contiene información sobre el producto o servicio que quieres vender.
Si la empresa no es muy conocida es una buena manera de empezar a darse a conocer.
3. Emocional
Apela a las emociones. Es un mensaje persuasivo. Al apelar a las emociones de los clientes quizá sea uno de los que requiere más investigación.
4. Creativo
Es el que se aleja de todos los que hemos explicado anteriormente.
Es un mensaje disruptivo, que llama la atención por su originalidad.
Puede que sea el más interesante por lo que acabamos de contar pero tienen el riesgo de que también pueden ser rechazado por el público.
Características de un buen eslogan
Breve. La brevedad es un valor añadido. Ha de poder ser recordado fácilmente.
Que llame la atención del usuario.
No puede llevar a equívocos ni que el mensaje tenga una doble interpretación.
Que la frase en cuestión no lleve ninguna negación.
El objetivo último de un slogan es persuadir de que una marca o producto va a ser el mejor para satisfacer ciertas necesidades.
Que indique claramente en qué contexto se halla.
Para que los consumidores lo sientan como algo suyo.
Que provoque sentimientos positivos y esperanzadores.
Tanto para llamar la atención como para diferenciarse de la competencia.
Cómo hacer el mejor eslogan
1. ¿Qué es lo que quieres transmitir?
Lo primero que hay que hacer es tener claro el mensaje que se quiere lanzar a la audiencia.
Para ello hay que conocer tanto el producto como el buyer persona, es decir, el público objetivo al que se quiere llegar.
2. Haz una lluvia de ideas o brainstorming
El proceso se ha de iniciar con el equipo reunido y lanzando una serie de propuestas. Una vez lanzadas, de la discusión saldrán las mejores ideas.
Todas las ideas que se analicen para el desarrollo de un slogan no pueden ir contra el manual corporativo de una empresa, es decir, de su libro de estilo. De lo contrario, confundirás a tu consumidor.
3. La brevedad es un plus
Los mejores slogans de la historia tienen muy pocas palabras. Uno de los objetivos principales es que el consumidor lo recuerde fácilmente.
4. Muestra la personalidad de tu negocio o marca
Con el slogan te vas a presentar al mundo. Así que tiene que ser el santo y seña de todas las características de tu negocio o marca.
5. Usa una frase positiva
Las negaciones están prohibidas en la redacción de slogans. Y por muchos positivos. Tanto por una mera cuestión gramatical como para que apelar a las emociones sea mucho más sencillo.
6. Haz pruebas
Y por supuesto, no puedes quedarte con la primera idea que se te ocurra. Has de hacer pruebas hasta comprobar cuál tiene mejor aceptación en tu cliente tipo.
¿Dónde colocarlo?
El slogan ha de acompañar la vida de la empresa. Ha de estar presente en todos los ámbitos.
No puede faltar en tu página web, en las cabeceras de tus páginas en redes sociales, las tarjetas de visita o en el packaging del producto. Ha de ser omnipresente.
Ejemplos de slogans de empresas famosas
Adidas: “Impossible is nothing” (Nada es imposible)
2. Red Bull: «Red Bull te da alas».
3. Apple: «Think Different» (Piensa diferente).
4. MasterCard «Hay cosas que el dinero no puede comprar. Para todo lo demás, existe Mastercard”.
5. Nike: «Just Do It» (Sólo hazlo).
6. Johnnie Walker: «Keep Walking » Sigue caminando).
7. McDonald’s: «I’m Lovin’ It» (Me encanta).
8. Oral-B: «La marca más usada por los dentistas»
9. Lay’s: «A que no puedes comer solo una»
10. LG: “Life’s Good” (La vida es buena).
11. L’Oréal: «Porque tú lo vales»
12. Rexona: «Que nada te detenga»
13. Fedex: “The world on time» (Al mundo a tiempo)
14. Coca-Cola: “Destapa la felicidad”
15. Bimbo: “Con el cariño de siempre”
16. Max Factor: «El maquillaje de los maquilladores»
17. BBVA: “Creando oportunidades”
18. Santander: “Por ti, los primeros”
19. American Express: “Don’t Live Life Without It” (No vivas la vida sin ella)
Este Sitio Web utiliza cookies propias y de terceros para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico, elaborar información estadística, analizar sus hábitos de navegación, lo que nos permite personalizar el contenido que ofrecemos y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias. Además, compartimos la información con nuestros colaboradores de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes podrán utilizar la información recopilada y combinarla con otra información que les haya proporcionado.
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utilizar este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.