Voz off

Si alguna vez has visto una película, un documental o un anuncio de televisión, habrás escuchado la voz en off en acción. La voz en off (voice over en inglés) es una técnica narrativa muy utilizada en la producción audiovisual, y consiste en el uso de un narrador de fondo, que participa del vídeo con explicaciones o comentarios sin estar físicamente en la escena.

En esencia, la voz en off es una grabación que permite añadir información adicional, contexto o una narrativa a un video. Puede ser utilizada de diferentes maneras, para proporcionar detalles sobre los personajes y la trama de una historia, o para ofrecer descripciones en un documental.

Dónde se usa la voz en off

Esta técnica se puede utilizar en contextos muy diferentes. Aquí va una breve descripción de los más habituales:

  1. Vídeos corporativos: se utilizan para presentar una empresa, sus productos o servicios, su historia, logros, valores y objetivos.
  2. Vídeos promocionales: puede describir características y beneficios de un producto, evento o servicio, y así crear interés en el espectador.
  3. Documentales: se utiliza para narrar los hechos, proporcionar información adicional y guiar al espectador a lo largo del contenido.
  4. Spots publicitarios: en los anuncios, la voz en off se utiliza para presentar un producto o servicio, resaltar sus ventajas competitivas, crear una conexión emocional con el espectador y motivarlo a tomar acción.
  5. Tutoriales: en los tutoriales, proporciona instrucciones paso a paso sobre cómo realizar una tarea o utilizar un producto. Puede explicar conceptos, ofrecer consejos y brindar orientación al espectador.
  6. Eventos deportivos: se utiliza para narrar las jugadas, proporcionar análisis y comentarios sobre el juego, presentar a los jugadores y crear emoción durante la competición. También sirve en el mundo de los eSports y el gaming.
  7. Cine y series: en el cine y las series de televisión, la voz en off puede utilizarse para narrar la historia, expresar pensamientos o emociones de un personaje, proporcionar información adicional, y también para establecer el tono y la atmósfera.

Como ves, son muchos los tipos de producción audiovisual que se sirven de esta técnica para aportar información, desde vídeos animados (Motion Graphics) hasta los de Tik Tok, guiar al espectador, crear emociones o transmitir cualquier tipo de mensaje.

¿Para qué suele usarse?

La popularidad de la voz en off en el videomarketing se debe a lo útil que resulta para conseguir muchos efectos durante la postproducción. Describimos aquí los principales:

Definir el momento histórico, y así ayudar al espectador a comprender mejor la narrativa.

Indicar el tono de la narración, serio y formal para un documental informativo, divertido y enérgico en un video promocional.

Conectar historias y unificar múltiples narrativas o segmentos.

Generar emoción, través de la entonación, el ritmo y las pausas adecuadas.

Aumentar la expectativa, por ejemplo en los anuncios, destacando las características únicas de un producto, presentando un próximo evento emocionante o creando intriga al revelar solo parte de la información.

– Actuar como recurso descriptivo, brindando información adicional que no es evidente en la imagen.

Queda claro, entonces, que se trata de un recurso versátil de edición de vídeo, que amplía la experiencia audiovisual y enriquece cualquier narrativa.

Tipos de voz en off:

Existen varios tipos de voz en off, cada uno con características y habilidades distintas. Vamos a enumerar y describir los más comunes:

– Locutores: Son profesionales especializados en la voz en off, que poseen una dicción clara, una pronunciación precisa y dominio de las técnicas de modulación vocal. Por eso, suelen ser utilizados en anuncios publicitarios, videos institucionales, documentales y presentaciones corporativas.

– Narradores: Los narradores se enfocan en contar historias y guiar al espectador a través de una narración. Son habituales en documentales, audiolibros, videos educativos y películas. La habilidad para crear atmósferas, mantener el interés del público y proporcionar contexto es fundamental.

– Actores de voz en off: Son artistas versátiles que interpretan diferentes papeles a través de su voz. Tienen la capacidad de adaptar el tono, acento y estilo para dar vida a diferentes personajes. Los actores de voz en off son ampliamente utilizados en películas animadas, videojuegos, doblajes y audiolibros.

– Artistas de locución: Estos profesionales combinan elementos de los anteriores. Suelen tener una voz que destaca, y pueden realizar desde anuncios publicitarios hasta narraciones de eventos en vivo.

Elegir el tipo de voz dependerá del propósito, el tono y el estilo que deseemos lograr en un proyecto.

¿Cómo crear una voz en off?

Llega el momento de ponerse manos a la obra y dar forma a tu producción audiovisual. Crear una voz en off efectiva requiere seguir varios pasos, así que toma nota de cuáles son para conseguir un buen resultado:

  1. Ten el equipo adecuado
    Asegúrate de tener un buen micrófono, adecuado para grabación de voz. También necesitarás un ordenador o dispositivo de grabación, auriculares y un entorno tranquilo y aislado para minimizar los ruidos externos.
  2. Escribe un guión
    Define el contenido que se narrará y asegúrate de que el texto sea claro, conciso y adaptado al propósito y estilo del proyecto. El guión debe incluir indicaciones para la entonación, énfasis y pausas necesarios.
  3. Graba la voz
    Utiliza un software de grabación de audio para capturar tu voz según el guión. Procura pronunciar claramente, de manera natural, y lee el guión cuidando la entonación y el ritmo, así lograrás transmitir la intención y las emociones deseadas. Realiza varias tomas y selecciona la mejor.
  4. Edita la grabación
    Una vez que hayas grabado la voz, quizás necesites realizar ediciones para mejorar la calidad y corregir cualquier imperfección. Para ello, puedes utilizar un software de edición de audio y recortar silencios innecesarios, ajustar volúmenes, eliminar ruidos no deseados o aplicar efectos de ecualización.
  5. Sincroniza la voz en off con el video
    Utiliza un software de edición de video para lograr que el tiempo de la voz coincida con los momentos clave del video. ¡Procura que la voz en off no se adelante ni se retrase en relación con las acciones o diálogos visuales!
  6. Exporta el vídeo
    Finalmente, exporta el video en el formato deseado. Comprueba que la calidad de salida sea adecuada para el objetivo y el medio de distribución, ya sea en línea, presentaciones o transmisiones.

¿Quieres explorar la posibilidad de hacer vídeos corporativos para tu empresa? Clidea Digital es una agencia de marketing digital y podemos ayudarte poniendo a tu disposición expertos en producción audiovisual, fotografía, streaming, vídeos para redes, diseño gráfico y otros muchos servicios más.