Qué es Test A/B Clidea Digital

 

El test A/B permite identificar qué palabras, frases, imágenes, videos, testimonios y otros elementos funcionan mejor, teniendo en consideración que incluso los cambios más simples pueden afectar las tasas de conversión. En Clidea Digital conocemos la importancia de la optimización web y el papel crucial de la experiencia de usuario al momento interactuar con los canales digitales. Por ello, nuestra agencia de marketing digital ha preparado este post sobre todo lo que necesitas saber sobre A/B testing.

 

También conocido como prueba dividida, el A/B testing es una técnica empleada en marketing que consiste en comparar dos versiones de una página web o aplicación para ver cuál funciona mejor, entender cómo hacerlas más amigables a sus usuarios y buscar una mejor tasa de conversión. Estas variaciones, conocidas como A y B, se presentan aleatoriamente a los usuarios, en donde una parte de ellos se dirigirá a la primera versión y el resto a la segunda. Tras esto se realiza un análisis estadístico de los resultados para determinar cuál de las dos versiones funciona mejor de acuerdo con ciertos indicadores predefinidos.

 

¿Para qué sirve un AB Testing?

Su objetivo es verificar qué versión de las dos que se ofrecen obtiene la mayor cantidad de clicks, suscripciones, compras o se alinea con los objetivos de determinada campaña. Los resultados arrojados permiten hacer mejoras al momento de crear campañas futuras y ayudan a optimizar su sitio web para las conversiones. Cualquier proyecto puede beneficiarse de este tipo de pruebas, ya que ofrecen datos cuantificables que pueden ser jerarquizados y aprovechados en beneficio de tu negocio. Para campañas de medios, la idea detrás del A/B testing es probar el éxito de una categoría de contenido determinada y así determinar si encaja perfectamente con el público objetivo.

 

En el e-commerce este tipo de tests ayudan a medir qué tan bien funciona un sitio web o una aplicación comercial en términos de ventas y para ello se emplea el número de ventas completadas para determinar qué versión funciona mejor. En este proceso se analizan la página de inicio y el diseño de las páginas de productos, así como también todos los elementos visuales involucrados en completar una compra, entre ellos los botones y los CTA (si quieres saber más échale un vistazo al artículo que hicimos sobre qué son los call to action).

A/B Testing Clidea Digital

Las empresas reconocen la necesidad de hacer productos fáciles de usar y comprensibles para sus usuarios. Por otra parte, las tasas de conversión son un elemento clave al momento de diseñar un sitio web. Para ello, detalles como probar la ubicación o el color de un botón para agregar al carrito o cómo hacer que se reduzca el proceso de compra son algunas de las consideraciones asociadas al proceso de creación y formulación de un sitio web. Con la intención de facilitar este proceso, en lugar de proporcionar una lista exhaustiva de elementos para probar, es preferible realizar un test A/B para identificar los elementos claves que favorezcan el diseño web, el producto o la campaña. Crear un sitio web o una campaña de e-mail marketing es solo el primer paso, ya que una vez creados, es necesario saber qué tan eficaces son en términos de conversión de venta.

 

Por ello, los tests A/B deben complementarse con información adicional que permita identificar problemas de conversión y ofrecer una idea de cómo se comporta el usuario. Esta fase de análisis es clave, ya que nos dará una idea sólida de lo que estamos ofreciendo a los usuarios finales. Al definir la hipótesis de manera correcta, el A/B testing será mucho más efectivo.

 

Claves para definir hipótesis del test A/B

  1. Debe estar vinculado a un problema claramente discernido que tenga causas identificables.
  2. Ha de mencionar una posible solución al problema.
  3. Indica un resultado esperado, que debe estar directamente ligado al KPI a medir.

Por ejemplo, si el problema identificado es una alta tasa de abandono tras haber añadido al carrito de compras una serie de productos y el proceso de pago parece ser demasiado largo tras esta selección, una hipótesis podría ser: «Acortar el proceso de pago eliminando pasos aumentará la cantidad de contactos recopilados».

 

Tipos de test A/B

Hay varios tipos de tests A/B y la elección depende del caso particular. Entre ellos tenemos:

  • Test A/B clásico. Presenta a los usuarios dos variaciones de sus páginas en la misma URL en las que se comparan dos o más variaciones de un mismo elemento.
  • Split test o pruebas de redirección. Con esta prueba se redirige el tráfico hacia una o varias URL distintas. Si se están alojando nuevas páginas en un servidor, este podría ser un enfoque efectivo.
  • Test multivariante o MVT. Su objetivo es medir el impacto de múltiples cambios en la misma página web. Por ejemplo, al modificar tu banner, el color del texto, la forma en que se presenta el sitio, etc.

 

En Clidea Digital ofrecemos servicios profesionales de marketing digital con los que podrás mejorar tu imagen en la web y optimizar los canales comunicacionales de tu empresa en las diversas redes sociales con una estrategia de contenidos sólida.