¿Quieres mejorar la apariencia de los contenidos de tu sitio web y redes sociales? Te presentamos algunos consejos sobre diseño gráfico para que lo logres.

Los elementos gráficos y visuales son de vital importancia, es por ello que te presentamos estos consejos sobre diseño gráfico para no profesionales. Es lo primero con lo que interactúan los usuarios y, a partir de estos, crean una primera impresión en relación a los productos y servicios que ofreces.

El diseño gráfico puede ser un desafío para quienes no tienen experiencia en fotografía o diseño. Por ello, muchas empresas contratan a diseñadores gráficos profesionales para crear contenidos llamativos. Sin embargo, estos servicios puede ser un poco costosos para pequeños y nuevos negocios. Como agencia de diseño gráfico en Madrid, en Clidea Digital conocemos la importancia del diseño para las empresas y las dificultades que pueden tener los negocios para crear piezas gráficas de calidad. Explora con nosotros algunas ideas, tácticas y trucos sobre diseño gráfico que podrás aplicar en tus próximas publicaciones.

1. Primer consejo de diseño gráfico: la simpleza

Sí, así como suena. Un buen diseñador sabe que mantener las cosas simples es la clave del éxito. Muchos buenos diseños usan elementos básicos, con menos fotos y menos texto. El lema “menos es más” es bastante común cuando se busca ofrecer un toque elegante en el diseño. En lugar de sobrecargar con texto e imágenes, te sugerimos sintetizar la información y usar fotos o imágenes de alta calidad que transmitan tu mensaje de manera más concisa. También debes asegurarte de distribuir adecuadamente los contenidos de texto e imagen para crear publicaciones más efectivas.

 

2. Aprovecha los espacios en blanco

Uno de los mejores consejos de diseño gráfico es que tanto los textos como los gráficos tienden a captar toda la atención, pero las áreas sin estos elementos son igual de importantes. De la mano con el punto anterior, no sobrecargar el diseño es uno de los factores que harán una gran diferencia en cuando a la imagen de tu marca.

El espacio en blanco o espacio negativo es el área entre y alrededor de los elementos de diseño. Este puede ser de cualquier color, puedes usar un patrón o incluso una imagen, y puede ser aprovechado sin sobresaturar el diseño.

 

3. Utiliza fuentes tipográficas fáciles de leer

Cuando se trata de elegir fuentes, el mejor consejo de diseño gráfico que te podemos dar es que priorices la legibilidad. Una fuente hermosa que es realmente difícil de leer no favorecerá tus diseños. Por ello, debes optar siempre por fuentes claras y fáciles de leer. Además, trata de usar solo dos fuentes, ya que más que eso puede resultar un tanto caótico y terminará haciendo que tus diseños parezcan poco profesionales. Por ello, te sugerimos:

  • Usa una fuente para los encabezados y la otra para el cuerpo del texto.
  • Elige una fuente que sea congruente con el tono o voz de tu marca.
  • Ajusta el espaciado, tamaño y el interlineado para tener mayor flexibilidad en tus diseños.

 

4. Alinea adecuadamente tus diseños

La alineación es otro punto que separa los diseños de apariencia profesional de los aficionados. Para corregir este detalle, basta hacer uso de las herramientas del software de edición que estés usando, ya que la mayoría de estos programas muestran líneas que te permiten saber cuándo los cuadros de texto o gráficos están alineados.

consejos diseño grafico para no diseñadores

5. Usa la psicología del color a tu favor

El color es un elemento distintivo de tu marca y por esta razón es importante que la paleta escogida refleje la imagen de tu marca. Psicológicamente, los colores evocan diferentes sentimientos y pueden ser usados para resaltar aquellos aspectos o valores que estén asociados a tus productos o servicios. Puedes utilizar la psicología del color en todo, desde el logotipo de su marca hasta el diseño de su sitio web, pensando en cómo los colores interactúan entre sí para crear una paleta general. Algunos de ellos son:

  • Azul: Protección, confianza, seguridad, relajación.
  • Púrpura: Creatividad, abundancia, misterio.
  • Verde: Riqueza, salud, ecología.
  • Rosa: Feminidad, romance y juventud.
  • Naranja: Energía, entusiasmo, alegría.
  • Amarillo: Optimismo, espontaneidad.
  • Rojo: Pasión, energía, alerta.
  • Negro: Sofisticación, lujo, precisión.
  • Blanco: Pureza, minimalismo, limpieza.
  • Gris: Seriedad, profesionalidad, temple.

Te recomendamos tener en cuenta los sentimientos que evoca la paleta de colores al momento de crear diseños, siempre pensado en lo que quieres transmitir a tus clientes.

 

6. Selecciona cuidadosamente las imágenes

Estas solo deben usarse si están relacionadas con el contenido que se muestra para mejorar el atractivo estético de tus diseños. Por ello, las imágenes deben ser relevantes y deben tener algún tipo de contexto. Puedes usar aquellas con las que su público objetivo pueda conectarse y que ayuden a resaltar el tema que deseas presentar.

Con esto, podrás ofrecer una buena experiencia al usuario a través de elementos visuales. Agrega fotografías e imágenes de alta calidad y, en algunos casos, elimina el fondo de las imágenes para darles un aspecto agradable, limpio y profesional.

 

7. Define el estilo de tu marca con elementos visuales

Este punto es esencial si quieres favorecer el branding de tu marca, ya que una estética consistente facilitará que tu marca se haga más visible y reconocible. Para ello, debes tener en consideración los siguientes aspectos:

  • Una selección de fuentes.
  • Una paleta de colores precisa, preferiblemente con los códigos hexadecimal, CMYK y RGB para cada color.
  • Una variedad de logotipos de marca para elegir.
  • Elementos de tu marca y fotos que puedas usar regularmente en diseños.
  • Planificar cómo y cuándo usar ciertos colores, fuentes, tamaños, etc.

 

8. Usa un programa de diseño

Hay una gran variedad de tecnología de diseño intuitiva disponible, entre las que puedes encontrar opciones gratuitas. Puedes emplear herramientas como Canva, Typito, Fotor o Snappa. En este tipo de herramientas podrás encontrar miles de plantillas para diferentes tipos de proyectos o tareas de diseño que son bastante fáciles de usar y que te ayudarán a mejorar la calidad de tus diseños.

 

9. Usa plantillas y busca inspiración

Las plantillas pueden acelerar la fluidez de las actividades de diseño, brindando flexibilidad y agilidad cuando se trata de asumir nuevos proyectos y lanzar nuevos productos. Contar con un buen número de plantillas puede marcar la diferencia en términos de ahorro de tiempo y dinero, sin que esto afecte tus ideas en la etapa de presentación. Al mismo tiempo, podrás tener una idea más clara de los diseños y estilos utilizados en la actualidad, comprender las tendencias de marca más populares o descubrir formas de ilustración poco convencionales.

Las plantillas también te ayudarán a descubrir qué elementos son de mayor utilidad, realizar cambios y personalizar hasta que se ajusten a tus objetivos. Para mayor inspiración, puedes visitar sitios web como Dribbble, Behance, DesignBro o InkBot. Allí podrás observar cómo trabajan los expertos y aprender los elementos del diseño gráfico directamente de profesionales.

10. Investiga sobre diferentes estilos de diseño gráfico

Hay muchas formas y estilos de diseño, por ello, conocerlos y saber cuándo usarlos te ayudará a expresar y transmitir tu mensaje de manera más efectiva. A pesar de que algunas veces se superponen, cada estilo de diseño gráfico exige un conjunto único de talentos y técnicas, ya que cada tipo de diseño gráfico resuelve problemas y expresa ideas usando tipografía, imágenes, color y forma. Por ello, te sugerimos investigar sobre los diferentes estilos de diseño y escoger aquellas líneas creativas que vayan de la mano con tu marca y con el mensaje que deseas transmitir.

 

Manos a la obra

Mejorar el diseño de tu marca de manera independiente es un proceso que se perfecciona con la práctica y desde Clidea Digital esperamos que puedas usar nuestros consejos para alcanzar este objetivo. Sabemos que los diseños de una marca son una representación única de sí misma y una forma de conectar con la audiencia de forma más cerca. Así pues, si deseas obtener los mejores resultados profesionales, te sugerimos considerar la opción de recibir asesoría de una agencia de diseño gráfico especializada.